domingo, 15 de septiembre de 2013

Historia Regional. Óscar Mazín: El Gran Michoacán.

Notas de Arturo Morales Tirado de la conferencia magistral del doctor Óscar Mazín Gómez. ocurrida el 6 de septiembre del 2013 en el palacio del Mayorzago de los Condes de la Canal, San Miguel de Allende, Guanajuato, México.



El gran Michoacán y la historia regional.

Investigador, grado 3 Del Colegio de México.

Esta conferencia se da dentro del ciclo " Los caminos de la historia", a 125 años del natalicio de don Atanasio Sanabria, miembro de la academia mexicana de la historia y responsable de la obtención de local actual de la academia.

A partir de la creación del colegio de Michoacán, se comenzó a crear una distancia sana entre la historia que se hacía desde la Ciudad de México y la historia regional que se hace en diferentes ámbitos. Por otro lado señala el doctor Mazín, que ahora hay que concebir la historia en el ámbito mundial.

En este trabajo, señala el doctor que es importante comprender que el ámbito de Nueva España no fue México fue el imperio español. Implicaba entre otras cosas mucha movilidad ya que fue esta muy importante dentro de este imperio.

A partir de comprender este contexto resignifica la historia nacional. Por otro lado se precisa la historia comparada junto con lo que ocurría en otros lugares del planeta en esos tiempos.


Señaló la importancia del historia regional, como el urdimbre original para darnos cuenta que sucedía en otras latitudes diferentes de la metrópoli.

Se hablaba de Hispanoamérica y se hacían distintas caracterizaciones de acuerdo a la geografía y a partir de esto se comprendían diferentes grados de integración regional. Por ejemplo: en Sudamérica LG geo histórico lo comprendía el territorio paralelo a la cordillera de los andes ilimitado por el Océano Pacífico, integrados en un eje marítimo donde existía poca movilidad y comunicación entre los pueblos. En Nueva España, en la tierra adentro, existía un reino muy integrado dentro de sí con gran movilidad.

El gran Michoacán fue un territorio de un conjunto de poblaciones documentadas desde el siglo XVI. Comprendían en la tierra adentro a Guanajuato San Luis Potosí y hasta Tamaulipas. En ese siglo XVI se están formando otros reinos y por lo tanto, será importante la consolidación de territorialidades.

   Para una mejor comprensión, debemos entender que no nos sirven los actuales límites geográfico políticos de los estados de la República mexicana, debemos de comprender la evolución del gran Michoacán de la provincia del gran Michoacán, como la evolución  del poblamiento y la expansión de las diócesis y la Interacción entre estas.
   La expansión de la provincia del gran Michoacán, se da en el momento de expansión hispánica en el mundo, donde la actual España hola antigua Castilla y Portugal expandieron territorios en África y Asia, además de América.

   Debemos conceptualizar a Iberoamérica como un conjunto de reinos, como las indias de Castilla.

   Las provincias de Michoacán y chichimecas: estuvieron comprendidas por la cuenca del río grande, al que hoy llamamos el Río Lerma y abarcaba una superficie de más de 170.000 km², mucho más extensa que el actual territorio de Francia, Lo que hizo que en esta territorialidad se destacaran más los tarascos y chichimecas.

   El clero de esos tiempos, hizo conciencia de la importancia de este gran territorio, tanto en el Senado o cabildo eclesiástico, como lo señala la carta de Pedro Antellano Sánchez de Tagle, de 1762. Conciencia de la y área comprendida.

   El primer o bispado se fundará en 1536 en Tzintzuntzan, el cual pasará en 1583 a Pátzcuaro.

   Con la debacle de la población indígena en la segunda mitad del siglo XVI, entre 1566 a 1580. Por esta razón, en el valle de Guayangareo se trasladará la dioses is a esta localidad para fundar la diosesis en Valladolid en el año de 1578. Aclarando que Valladolid ya se había fundado en 1541 como Villa.

    En el horizonte prehispánico, alrededor de 1000 años d. C., se repliega la frontera 250 km hacia el norte. Hubo sociedades agrícolas al norte del Río Lerma.

   A la llegada de los españoles se crearán nuevas sedentarias sació, de españoles, las carpetas, mexicanos, otomíes, y purépechas; hacia la frontera Chichimeca. Se reproducirá la movilidad que era común en España.

   A partir del año 1619, se consolida la provincia Chichimeca, se funden las provincias de: Zacatula, Colima, y las provincias del gran Michoacán y la gran Chichimeca, junto a las provincias de tierra caliente y otras.

    El término de Bajio se usará hasta finales del siglo XVIII y durante el siglo XIX.

    En el siglo XVI la entrada a la gran Michoacán en el año de 1526 fue a través de la encomienda de Acámbaro y entre 1526 y 1529, por la encomienda de Jilotepec.

   En 1531, en la Cañada de Andamexei (La Cañada, Querétaro), Se fundará Querétaro. A partir de esta fundación se quedarán otras villas y consolidarán como la de: Acámbaro, Apaseo, Yuriria y Querétaro, Donde los caciques otomíes con grados de nobleza por sus méritos, tendrán un papel muy importante. Ejemplo de ellos fueron Nicolás de San Luis montañés y Hernando de Tapia o Coni.

   Don vasco de Quiroga continuó  con la fundación de pueblos hospitales como el de Santa Fe de la laguna en Pátzcuaro.

   En esos años, al principio de la segunda mitad del siglo XVI otros frailes franciscanos hicieron fundaciones en la gran Michoacán. Mención aparte merece el insigne fray Juan de San Miguel, Quien en 1542 fundó San Miguel de los chichimecas con indígenas Guajares cual exámenes purépechas y otomíes.

    Esta primo genia Villa de indios chichimecas se despobló en 1551. Será a partir de la fundación de Guanajuato por el descubrimiento de minerales de plata y oro en la mina de San Bernardino, en la Luz, que San Miguel  se fundará en su actual locación.

   En esos años fray Juan de San Miguel fundó en el valle de Guayangaréo, hoy Morelia, El colegio de San Miguel de Guayangaréo.

    En esta segunda mitad del siglo XVI se fundó también la ruta de la Plata, a partir de 1546 cuando se descubre el mineral de plata y oro en la mina de San Bernardino en Zacatecas y se establece un poblado compuesto por indios, españoles y de esta manera se va repoblando el camino de la planta.

   En esos años la economía michoacana hasta el siglo XVIII, estaba administrada por el Estado y la Iglesia.

  De esta forma se reportaba al rey como seglar de acuerdo a las normas y reglas seculares y por otro lado a la iglesia a partir de la cristianización de los naturales.

   Siguiendo la crónica de la Creación de pueblos, Donde a partir de tres personas se podría constituir entidades jurídicas tenemos las siguientes fechas y lugares fundados: En 1549 Pénjamo, bajo la tutela de fray Guillermo de Santamaría. En 1550 durante la guerra de la gran Chichimeca, coincidiendo con la apertura de ruta hacia Zacatecas se fundarán muchas villas, entre otras: Entre 1000 553.554 las villas de Guanajuato teniendo dos sedes la Santa fe y Santana esta última a un costado de la mina de San Bernardino. Estas fundaciones fueron aglomeraciones pluri étnicas tanto por otro 10 purépechas y mexicanos.

   En 1720, se fundó oficialmente y celebra el nombramiento a la parroquia de los Dolores, siendo desde 1710 la congregación de Lady ya de la virgen de los Dolores, de esta forma se abrieron nuevas rutas por San Miguel el grande. Es desde 1559 que Sanmiguel será declarada Villa, y en 1562 como. alcaldía.

   Sobre esta fundación, la de Dolores, el doctor Mazín,  recomendó la lectura del doctor Juan Carlos Ruíz Guadalajara, este ultimo, investigador del colegio de Michoacán, de San Luis Potosí.

   Ante tanta fundación, el obispado de Valladolid debió retrasar, entre otras construcciones, la de su catedral, ya que desde la fundación de San Miguel como alcaldía, comenzó una disputa entre los alcaldes y Valladolid por los 4/9 del diezmo Recaudado en el obispado.

   Siguiendo el pulso del poblamiento, tenemos que en 1557 se fundó la congregación de Silao. En 1557, se fundó la parroquia de Silao, y se convierte en 1620 como parroquia,  reclamando los 4/9 del diezmo a el obispado de Valladolid..

    Entre 1620 y 1630 se fundó Irapuato. En 1561 se fundó San Francisco Chamacuero, a partir de una reducción de Bocanegra.

   En 1562 se declara como Villa española a San Felipe y como acceso al gran tunal. En ese año se crea la alcaldía de San Miguel el grande, Acordando que los franciscanos administrarán a los chichimecas.

   Para 1570 ya se cuenta con tramas urbanas entorno a la ruta de la Plata, y al Camino Real de Tierra Adentro.

En 1571 se funda la congregación de Purísima de Celaya, el mismo año que se fundó San Juan de los Lagos.

   En 1560 y ocho el virrey Enrique de Almanza en torno al río Apaseo funda como puerto defensor Apaseo.

   En 1575 Aguascalientes. En 1586 León como parroquia. En 1591 una nueva parcialidad en el cursillo de San Sebastián de León.

   En 1599 más difícil. En 1590 Salma San Nicolás de los Agustinos al sur de Salvatierra. En 1590 Miguel Caldera y Juan moflete fundaron San Luis de la Paz con otomíes de paz. En  esta fundación Aparece la tercera gran fuerza eclesiástica: los jesuitas

   Entre 1592 y 1595 se fundó Palmar de Vega o pozos con el concurso de Miguel Caldera, este fundará San Pedro Colina de Tangamanga, y San Luis del Méxitlán.

   A partir del siglo XVII con nuevos caciques importantes se fundará muchas nuevas parroquias: En 1603 la Villa de Salamanca con dos estancias de ganado en 1615 Guadalcázar, en 1619 nuevo Real de minas en San Luis Potosí.

   En 1615 San Francisco del Rincón. En 1640 con el abandono de las minas de Comanja se creará la parroquia de San Francisco del Rincón fronteriza con el virreinato de Nueva Galicia.

   En la región del valle del país se fundarán la villa del mismo nombre y la Villa del Río verde.

    El obispado de la Ciudad de México se funda en 1629, el de Puebla en 1649 y el de Valladolid en 1660.

   En 1574 se funda la Villa de Zamora San Pedro Piedra Gorda se fundó en 1680 hoy a esta población se le conoce como Manuel doblado. Fue otra población fronteriza con el virreinato de Nueva Galicia. Por estas fechas también se fundó el antiguó Cuitzeo de los Limones, Por llamado Abasolo. Y así llegamos hasta el año de 1710 cuando se funda la parroquia de Nuestra Señora de los Dolores.

No hay comentarios.: